Jornadas

Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes

Los invitamos a las Jornadas de Escuela "Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes" Participarán miembros de la Escuela Freudiana de Montevideo y de Instituciones extranjeras de Convergencia; así como representantes de Instituciones y Organizaciones Nacionales que abordan las políticas en infancia y adolescencia. Trabajaremos: Los tiempos instituyentes de un sujeto. Especificidades de la clínica con niños. Construcción de la escena fantasmática. Síntoma en la infancia. Sexualidad, vínculo con los pares, sublimación y aprendizajes. El juego y la palabra en la escena analítica. El lugar de los padres y las instituciones. Emergentes sociales tales como la agresividad en las instituciones, la soledad en la infancia, las funciones materna y paterna, la hiper medicalización y los diagnósticos. La adolescencia, los duelos y las metamorfósis del cuerpo Las adolescencias hoy. Ruptura del lazo social, hiperconexión, aislamiento y suicidio. ¿Qué lugar le damos a la infancia y la adolescencia en nuestro tiempo? ¿Cómo opera el psicoanálisis con estos tiempos del sujeto? ¿Cuáles son los desafíos actuales? Viernes 3 y sábado 4 de octubre, Hotel Ibis (presencial) Inscripciones abiertas. Hasta el 19 de Setiembre: Estudiantes $1500 Egresados $2500 Por más información e Inscripciones comunicarse al 098 632 379

Jornada de verano 2025 El sujeto para el psicoanálisis y la ética del bien-decir

Los invitamos a participar de la Jornada de verano: "El sujeto para el psicoanálisis y la ética del bien - decir”, la cual pretende abrir un espacio de diálogo y discusión sobre los fundamentos del psicoanálisis como praxis, a realizarse el jueves 20 de febrero, a las 20:00 horas. ¿Cuál es la ética a la que apunta el psicoanálisis lacaniano? Esta pregunta abre a un debate entre una ética del bien común, que sostiene la ciencia, guiada fundamentalmente por los bienes que produce y otra ética, que propone el estudio sobre el campo psicoanalítico, ética del actuar conforme al deseo que te habita. Nos proponemos trabajar sobre este campo psicoanalítico, partiendo de algunas premisas. El sujeto que operamos en psicoanálisis no puede ser otro que el sujeto de la ciencia, en el sentido que la ciencia establece a partir del “cogito” cartesiano, que el sujeto está dividido entre saber y verdad. Esta división permitió el surgimiento de la ciencia moderna. Pero al riesgo de la degradación del deseo, por el bien común. El psicoanálisis propone un modelo especial del sujeto, pensando con la topología de la banda de Moebius, para situar su objeto. “El sujeto está en exclusión interna de su objeto”. Lacan pretende ubicar al saber cómo separado del sujeto, en estado de dividido. Y ofrece una lectura sobre lo que sería el campo psicoanalítico, como la operación donde se inserta el objeto a en esa división del sujeto donde se estructura.

Jornada de verano 2024 ¿Qué dice el síntoma?

Con mucho entusiasmo, los invitamos a participar en las Jornadas de verano 2024. En esta oportunidad trabajaremos partiendo de la pregunta: ¿Qué dice el síntoma?, continuando con la interrogante; ¿Qué es un síntoma? Síntoma como una máscara, como una paradoja que oculta lo que significa para el sujeto y que se da a descifrar en análisis. Por un lado el síntoma está ligado al padecer del sujeto, pero a su vez es lo más singular y propio que este tiene para poner límite al goce del Otro. Allí radica su valor o dicho en otras palabras: su dignidad. Por ello el psicoanálisis no busca erradicarlo, sino que lo pone a trabajar y escucha-lee lo que tiene para decir. Es justamente la política del síntoma la que orienta la cura. ¿En qué tiempo del análisis hablamos de síntoma? ¿Qué significa para el sujeto? El síntoma en la clínica actual, nos muestra presentaciones que parecen muy diferentes a las de otro momento histórico. ¿Cómo nos posicionamos respecto a la subjetividad de la época? Estas interrogantes orientarán el trabajo de las Jornadas de verano, a realizarse el martes 20 de febrero de 2024, a las 20:00 horas. Apostamos al trabajo con otros para abrir más interrogantes y seguir promoviendo la falta, a través del síntoma. Los esperamos

Compartir contenido:

Leave a Reply